Twitter   Facebook

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

1. Las dimensiones sociales y educativas del Judo

El judo nace como una original propuesta educativa en el contexto de occidentalización de la sociedad japonesa de finales del siglo XIX. Desde su origen, en la concepción educativa y filosófica del pensamiento de su fundador, Jigoro Kano, se hace explícito el objetivo de conectar al individuo y al grupo (sociedad), posibilitando la mejora de ambos a través de la práctica del judo. La originalidad de este planteamiento le confiere un lugar privilegiado dentro del conjunto de prácticas deportivas orientadas, a través de los diversos  programas sociales, a potenciar los procesos de socialización, cohesión e integración social. Bajo este primer epígrafe: “Las dimensiones sociales y educativas del judo”, desarrollamos esta perspectiva y mostramos, a partir de diversas experiencias, cómo el judo responde de un modo más efectivo a las necesidades de educación a través del deporte que se están impulsando desde los distintos organismos públicos.

1.1. El nuevo reto del deporte del siglo XXI

1.2. La propuesta educativa del judo en el contexto de la modernidad

1.3. Dimensiones sociales del judo: ¿por qué el judo?

1.4. Aprender de la diversidad: algunas experiencias internacionales