La guía didáctica que a continuación presentamos pretende ser un útil para desarrollar programas de iniciación al judo con jóvenes pre-adolescentes y adolescentes (11 a 15 años), en los que se ponga el acento en la dimensión educativa y socialmente integradora de esta práctica.
Su elaboración es fruto del desarrollo durante tres años del “Programa de integración socioeducativa a través del judo para jóvenes del barrio de Ruzafa (Valencia)”, y de los resultados del análisis sociológico que se ha llevado a cabo desde el Departamento de Sociología y Antropología Social de la Universitat de València. La sinergia entre la parte práctica del programa y la investigación social ha permitido modular los contenidos y elaborar las advertencias metodológicas que a continuación se desarrollan.
La guía va dirigida a los profesionales de la docencia del judo y esperamos que pueda serles de utilidad para encontrar y conseguir apoyos institucionales o privados que permitan recuperar la auténtica dimensión educativa y socializadora del judo. Su carácter distintivo bien lo merece.
El judo ha sido durante muchos años una actividad exitosa entre los escolares y tiene una gran potencialidad para afrontar los retos que se le exigen al deporte como espacio privilegiado para fomentar la convivencia ciudadana armónica. No en balde, su fundador lo concibió como un sistema educativo de perfeccionamiento para el individuo y la sociedad.
Esta página web, que acoge nuestras ideas de manera abierta, no es en absoluto un espacio cerrado. Su dinamismo vendrá de la continuación en futuros programas que conecten judo y sociedad. Con esa idea se irá actualizando e incluirá las aportaciones y sugerencias que puedan ayudarnos a mejorarla en pro de nuestro deporte, que constituye nuestra forma de vida.
3.2. Elementos conceptuales básicos
3.3. El papel educador del judo: dimensiones metodológicas y aplicaciones didácticas
3.4. Contenidos y desarrollo de la guía